El vitíligo es una enfermedad degenerativa de la piel en la que los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) mueren, dejándose así de producir melanina (la sustancia que produce de la pigmentación de la piel) en la zona donde ha ocurrido la muerte celular, ocasionando parches blancos e irregulares que se sienten como piel normal.
El vitíligo parece ocurrir cuando las células inmunitarias destruyen las células que producen el pigmento de color café (melanositos). Se piensa que esta destrucción se debe a un problema inmunitario.
El vitíligo puede aparecer a cualquier edad. Hay un aumento de la proporción de esta afección en algunas familias. El trastorno afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas.
Áreas planas de piel que se sienten como normales y sin ningún pigmento aparecen de manera repentina o gradual. Estas áreas están bien definidas pero son irregulares.
El vitíligo con mayor frecuencia afecta la cara, los codos y las rodillas, las manos y los pies, al igual que los genitales. Asimismo afecta lados del cuerpo por igual.
El médico puede generalmente examinar la piel para confirmar el diagnostico. Algunas veces puede usar una lámpara de Wood. Se trata de una luz ultravioleta manual que hace que las areas de piel con menos pigmento luzcan de color blanco brillante.
En algunos casos puede ser necesaria una biopsia para descartar otras posibles causas de la perdida de pigmentación. El médico también puede ordenar exámenes de sangre para verificar los niveles de la hormona tiroidea u otras hormonas al igual que os niveles de vitamina B12.
Dentro de las opciones iniciales están las siguientes:
Se pueden hacer injertos de piel o retirar la piel de áreas pigmentadas normalmente y colocarla en áreas que presenten perdida de pigmento.
Algunos maquillajes encubridores o tintes para la piel pueden disimular el vitíligo.
Es importante recordar que la piel despigmentada esta en mayor riesgo del daño causado por el sol, por tal motivo se recomienda la utilización de bloqueadores solares.
Megasalud ha desarrollado un tratamiento natural, NO invasivo y sin efectos secundarios que puede contribuir a curar o controlar el vitíligo, según el caso, mejorando considerablemente el aspecto de la piel y la calidad de vida del paciente. Conócelo.